Imagen de Evo cae estrepitosamente por el caso de presunto estupro y trata de personas

13-10-2024

La empresa de encuestas Diagnosis desarrolló un estudio de opinión pública entre el 5 y 6 de octubre en todo el país con un tema que no ha dejado indiferente al ciudadano boliviano: el caso de presunto estupro, trata y tráfico de personas que involucra a Evo Morales.

La percepción del ciudadano en el trabajo de campo que Diagnosis desarrolló en todo el país, que consultó a varones y mujeres de 18 a 65 años, no es favorable al dirigente político.

La imagen negativa del expresidente, que se rehusó a comparecer el jueves 10 de octubre ante una fiscal que lo investiga por el presunto abuso de una menor durante su mandato, ha ido en aumento desde la encuesta del 21 de septiembre de esta empresa.

En esa fecha, la clase media tenía una opinión negativa de Morales de 69% y en octubre ascendió a 80%; la clase media baja se situaba en 58% y ahora en 76%; la clase baja pasó de 41% a 45%, y los ciudadanos menos privilegiados de 39% a 49%.

Área de residencia

El escándalo que podría poner tras las rejas al líder cocalero se remonta a 2015, cuando —según la denuncia que indaga el Ministerio Público— Morales se involucró con una menor de 15 años, con quien tuvo una hija en 2016.

Esto ha llamado la atención del pueblo boliviano, que desde septiembre ha incrementado la imagen negativa tanto en el campo y la ciudad sobre quien gobernó el país por 14 años.

En septiembre, en las capitales del país, Evo tenía una imagen negativa del 52% y en octubre se situó en 65%; en las ciudades intermedias, en el mismo periodo de tiempo, transitó de 49% a 65%; en los pueblos subió de 47% al 52% y en el área rural, que tampoco quedó indiferente, pasó de 33% a 39%.

En cuanto a la opinión negativa del ciudadano sobre el líder cocalero, también se incrementó de forma notable de septiembre a octubre: de 48% a 57%.

Facebook
Twitter
YouTube
WhatsApp