El Gobierno nacional considera que Moody’s, rebajó la calificación crediticia de Bolivia de ‘Caa1’ a ‘Caa3’ sin tomar en cuenta indicadores económicos relevantes como una baja inflación

El Gobierno nacional considera que la calificación de Moody’s, que rebajó la calificación crediticia de Bolivia de ‘Caa1’ a ‘Caa3’ no toma en cuenta indicadores económicos relevantes como una baja inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), bajo desempleo y el contexto internacional signado por una alta inflación, altas tasas de interés y elevadas tasas de desempleo. Bolivia no tiene problemas de solvencia porque paga responsable y puntualmente su deuda.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que el país tiene problemas de iliquidez debido a que Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde existe un contubernio de los ‘evistas’, ‘camachistas’ y ‘mesistas’, no aprueba los créditos de organismos internacionales. Hasta la fecha hay alrededor de $us 700 millones que no se aprueban y están trabados por la politización de los legisladores.

Facebook
Twitter
YouTube
WhatsApp