El sistema financiero goza de una buena salud pues cuenta con fortaleza, rentabilidad y liquidez, según un estudio de Ranking Camel de Bancos 2023

El sistema financiero goza de una buena salud pues cuenta con fortaleza, rentabilidad y liquidez, según un estudio de Ranking Camel de Bancos 2023 de Bolivia que fue presentado en la ciudad de Santa Cruz. Este es un reconocimiento de entidades privadas a la solidez del sistema financiero boliviano.

El informe está elaborado al 31 de diciembre de 2023 en base a datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en el cual los bancos de Bolivia muestran un incremento en la solvencia, un aumento en la rentabilidad e incremento en la liquidez.

El sistema financiero goza de una buena salud financiera pues cuentan fortaleza, rentabilidad y liquidez, según un estudio de una entidad privada.
El banco más grande de Bolivia, por cartera de créditos y por depósitos del público en 2023 es el Banco Unión que tiene una cartera de créditos de Bs. 30.404 millones y depósitos del público por Bs. 22.673 millones.

Crecen las utilidades del sistema bancario

El estudio destacó que las utilidades del sistema bancario crecieron 15,4% en 2023, respecto a 2022; llegaron a Bs 2.032 millones y los ingresos financieros de los mismos crecieron un 0,007%.
El coeficiente de adecuación patrimonial (CAP), indicador de solvencia, que subió de 11,8% en 2022 a 12,4% en 2023. De la misma forma, la rentabilidad patrimonial ROE, que en 2022 llegaba a 9,4%, en 2023 subió a 10,5%; mientras que la liquidez se incrementó de 29,1% a 33,5%.
Por la publicación de datos por una entidad privada, el sistema bancario presenta buena y adecuada salud financiera.
El método CAMEL (por sus siglas en inglés Capital, Activos, Management, Earnings o ganancias y Liquidez) es un sistema de evaluación que aplica la Reserva Federal, RED en Estados Unidos y lo toman diversos países del mundo como metodología para diagnosticar la salud y la estabilidad de sus sistemas financieros. En Bolivia, la metodología es aplicada desde hace 25 años por el economista y analista Hugo Siles.
Los bancos más grandes de Bolivia
Asimismo, los tres bancos más grandes de Bolivia por cartera de créditos y por depósitos del público en 2023 son: Banco Unión (primer lugar), Banco Mercantil Santa Cruz (segundo lugar) y Banco Nacional de Bolivia (tercer lugar).
Banco Unión registra el mayor valor en cartera de créditos con Bs. 30.404 millones y depósitos del público por Bs. 22.673 millones.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Óscar Mario Justiniano, destacó que a pesar de que hubo indicadores de que han caído en términos globales, también hubo bancos que han tenido una mayor captación.
“El crecimiento en general de la banca está por encima de un 13% entonces no solamente podemos tomar un elemento para poder generalizar cómo está la banca en conjunto (…). La banca no solamente goza de salud financiera, ha sabido hacer frente a estos momentos complicados, pero a la vez también está aportando al crecimiento del país y a la seguridad a dar sensación de certidumbre que cada uno de todos los bolivianos necesitamos”, aseveró. Este es un claro reconocimiento del sector privado al sistema financiero nacional.

Facebook
Twitter
YouTube
WhatsApp