Gobierno asegura que apuesta por el diálogo para enfrentar y plantear soluciones a los problemas

La Paz, 13 -10- 2024

Más allá de las diferentes políticas hemos dialogado con diferentes actores sociales y económicos para encarar los problemas, como única vía para encontrar puntos de coincidencia entre los que “realmente quieren trabajar por Bolivia”, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. 

“Los problemas los hemos ido afrontando con diálogo y unidad, porque quienes realmente quieren trabajar por Bolivia, siempre vamos a tener la capacidad, más allá de las diferencias políticas y colores políticos, de plantear propuestas y avanzar”, afirmó en Bolivia Tv.

Como resultado del diálogo, recordó, el Gobierno dispuso un plan con medidas que incluyen el levantamiento a las restricciones del uso de activos virtuales, incentivos a las exportaciones mediante la entrega de Cedeim en un plazo de 15 días, Ventanilla Única de Comercio Exterior de Bolivia (VUCE) para facilitar el comercio exterior.

Además de la supresión temporal de aranceles de importación de artículos de aseo personal y limpieza (jabones, champús, pañuelos, toallas, pañales de bebé, entre otros), diferimiento del Gravamen

Arancelario a 0% hasta el 30 de junio de 2025 para la importación de insecticidas, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación, entre otros, y maquinaria agrícola.

El propio presidente Luis Arce presidió reuniones con los empresarios, pero también con las organizaciones sociales en el Gabinete Social, donde, en la última reunión, se respaldó la decisión de militarizar las fronteras para evitar el contrabando de productos nacionales a otros países y se acordó convocar a un encuentro de autoridades departamentales y municipales para fortalecer los controles en los centros de abasto.

Justamente Prada destacó este nivel de coordinación, para luchar contra el agio y la especulación en los productos de la canasta familiar.

“Hemos intensificado todo lo que es la coordinación con alcaldías, para controles en los mercados de abasto y evitar especulaciones, incremento de precios. Y este trabajo de coordinación va a ser fortalecido”, aseguró.

Facebook
Twitter
YouTube
WhatsApp