Pese a la crisis provocada por el Evismo y el contexto internacional los costos de vida en Bolivia son más bajos respecto a otros países

07-10-2024

En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó este lunes las causas por las que el país registró una inflación acumulada del 5,5% a septiembre del presente año.

“Tenemos una inflación acumulada a septiembre de 2024, del 5,5%, una tasa de inflación que la estamos mirando con mucha atención y tenemos que explicar qué componentes son los que están detrás. Descartamos ese escenario de estanflación”, dijo.

De acuerdo con el ministro, la crisis climática, el contrabando a la inversa, la inflación importada, bloqueo de caminos, conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente, entre otros aspectos, en el ámbito nacional e internacional, impactaron en los precios de diferentes productos, entre ellos los de la canasta familiar e higiene.

En ese marco, mencionó los productos que sufrieron un incremento de precio, como el arroz, tomate, carnes (de pollo y vacuna), entre otros importados como la pasta dental, champú, acondicionadores y detergentes.

“La sequía, las heladas han afectado la producción. Hay también el bloqueo de las carreteras que tienen su efecto, generan ese elemento de incremento de precios de los productos especialmente perecederos, el contrabando a la inversa de arroz, ganado en pie, huevo”, describió.

Facebook
Twitter
YouTube
WhatsApp