El exfutbolista chileno habló de su experiencia de jugador en el Hernando Siles. En 1983, el exvolante ofensivo anotó en la ciudad de La Paz. Con conocimiento de causa, alertó sobre el juego “clave”.
Página Siete / La Paz
Sus disparos eran cañonazos. Era un eximio ejecutante de balones detenido. En su país es reconocido porque “tiro libre que disparaba era medio gol”. Con la experiencia de haber jugado y anotado en La Paz, con la casaca de la selección chilena, Jorge Aravena ilumina a la Roja.
Fue el volante ofensivo chileno en las eliminatorias a México 1986 y a Italia 1990. Convirtió 22 goles en 37 partidos en el combinado chileno.
En 1983, en un duelo amistoso, la Roja se quedó con la victoria por 2-1 con goles de Aravena y Juan Carlos Letelier.
Para la Copa América de 1983, la selección chilena disputó una serie de encuentros amistosos con jugadores del medio local. Uno de esos partidos fue ante Bolivia en mítico Siles. Aravena convirtió uno de los dos goles con los que la Roja derrotó por 2-1 a la Verde.
Aravena habló brevemente con Página Siete del partido Bolivia-Chile que se disputará mañana en el Siles, por la fecha 16 de la Eliminatoria.
¿El partido ante Bolivia es como una final para Chile?
Para esta selección es importantísimo ir a La Paz y conseguir un resultado que nos permita seguir en carrera.
Es un partido clave para mantener la ilusión de clasificar a Catar. Chile está obligado a ganar y jugar bien.
¿Qué recuerda de los partidos Bolivia-Chile en La Paz?
Los partidos en La Paz siempre fueron muy intensos. Yo jugué partidos amistosos con Bolivia y eran partidos del altísima intensidad. El hecho de tener que jugar en la altura de La Paz es realmente complejo.
Pero a usted no le fue tan mal en La Paz, anotó en el Siles…
Es complejo jugar en La Paz, pues al igual que en otras décadas los bolivianos juegan casi todos allá e incluso a más altura. Chile debe dosificar bien para responder; tocar el balón al pie y hacerlo circular, no volverse locos corriendo.
¿Qué sugiere?
Mantener la posesión del balón, no permitir que el equipo boliviano obtenga la pelota porque lo complejo en el fútbol es recuper la pelota y, sobre todo, recuperarla a 3.600 metros sobre el nivel del mar, con un equipo que es muy livianito. Son muy rápidos los jugadores bolivianos, hay que mantener la posesión del balón para evitar tener que estar tras de ella. Imagínese, a 3.600 sobre el nivel del mar hay poco oxígeno, al haber poco oxígeno hay muy poca resistencia, entonces el balón viaja muy rápido.
Más allá del resultado de Chile ante Argentina, ¿sirvió jugar en Calama?
Lo que pasa que jugar en Calama sirvió para luego ir a enfrentar a Bolivia en La Paz.
¿Cuál es su análisis de la Verde y la Roja?
La Selección boliviana tiene buenos jugadores, pero tiene un futbolista espectacular como es Marcelo Martins Moreno. Chile es una selección irregular. El problema es que en el momento que se debió buscar alternativas para ese grupo de futbolistas que nos dio dos copas América y dos clasificatorias consecutivas a los mundiales, nunca se buscó alternativas para cuando ellos ya no estuvieran por lesión, por enfermedad o por suspensión. El nivel va decreciendo, en relación a la edad.
¿Bolivia y Chile tienen condiciones para clasificar?
Las dos selecciones están casi con igualdad de condiciones, pero yo quiero que se clasifique Chile, tiene las condiciones.
Bolivia y Chile están casi con igualdad de condiciones futbolísticas. Quiero que Chile se clasifique, tiene las condiciones
Chile está obligado a ganar y jugar bien en el estadio Hernando Siles para soñar con la clasificación al Mundial